Perú: Xali Gold iniciará actividades en el proyecto de oro Pico Machay

Recientemente, Xali Gold compró el proyecto Pico Machay tras lograr un acuerdo con Pan American Silver y su subsidiaria Aquiline.| Crédito: Xali Gold

Tras la adquisición del proyecto de oro Pico Machay, ubicado en Huancavelica, la canadiense Xali Gold confirmó su intención de iniciar actividades en su nueva propiedad. La compañía delineó un plan inmediato de exploración, muestreo a gran escala y pruebas metalúrgicas, sin requerir permisos adicionales para las primeras intervenciones sobre el terreno.

El proyecto cuenta con una estimación histórica de 264 600 onzas de oro en las categorías medido e indicado (10.6 millones de toneladas con una ley promedio de 0.78 g/t) y 446 000 onzas en la categoría inferida (23.9 millones de toneladas con 0.58 g/t). La validación preliminar estará a cargo del geólogo calificado David Thomas, responsable de analizar 26 muestras recientes y revisar los registros de 154 sondajes anteriores.

Xali Gold proyecta que, en un plazo de seis meses, se actualice el recurso histórico considerando los precios vigentes del oro y que los estudios de ingeniería previos sean optimizados para recalcular la viabilidad económica del yacimiento.

Pico Machay se localiza dentro del cinturón epitermal del sur del Perú, en el complejo andino occidental, una zona con presencia comprobada de actividad minera. En un radio de 45 kilómetros operan minas como Lalira, San Genoro y Astohuaraca; mientras que, a 63 kilómetros al norte, se encuentra la mina Corihuarmi, de Minera IRL. El proyecto abarca 17 concesiones que suman unas 4700 hectáreas, todas actualmente en buen estado de título.

Con esta operación, la minera canadiense busca fortalecer su portafolio con un activo de mediano alcance y potencial de crecimiento. “Pico Machay ofrece valor inmediato y un considerable potencial de expansión, considerando que los recursos históricos fueron calculados con un precio del oro de apenas USD 700 por onza”, señaló la compañía, que espera acelerar el proceso hacia producción con costos razonables.

Mejoras en minera San Cristóbal – Mahr Túnel

Por otro lado, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que aprobó el “Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera San Cristóbal – Mahr Túnel”, presentado por Volcan Compañía Minera. El proyecto se ubica en la provincia de Yauli, región Junín, a una altitud de 3800 a 4400 metros sobre el nivel del mar.

A través de una Resolución Directoral se otorgó (el 22 de octubre 2025) la conformidad al proyecto que considera un monto de inversión superior a los USD 5 millones.

El ITS aprobado plantea implementar plataformas de exploración superficial, cámaras de confirmación de reservas en interior de la mina, una cancha de mineral para venta a terceros y la ampliación del cronograma ambiental.

Related posts